Calle 13 recuerda a los 43 estudiantes de Ayotzinapa
MONTERREY, NUEVO LEÓN ABR/2015).- René Perez "Residente", vocalista de Calle 13, instó a mantener viva la lucha de los 43 estudiantes desaparecidos hace siete meses en el sur de México, e invitó a los latinoamericanos a abrazar y luchar responsablemente por las causas sociales que la región demanda.
El cantante del famoso dúo boricua dijo el sábado, durante su participación en el Festival Pa'l Norte, que los músicos deben tomar los escenarios para expresarse, y afirmó que su apoyo a las familias de los 43 jóvenes desaparecidos en el estado sureño de Guerrero, ha sido desde el principio con total sinceridad.
"Voy a ser honesto, cuando me uní a esta causa (la de Ayotzinapa), así como lo han hecho los hermanos de Café Tacvba y otros artistas de acá de México, hubo personas que no entendieron que éste (el escenario) es el espacio de todos. Este es el espacio de ustedes y está para manifestarse cuando quieran o necesiten", expresó Residente, previo a interpretar la canción "El Aguante", durante su intervención en el festival musical que desde el viernes se realiza en la norteña ciudad de Monterrey.
"Yo soy parte de esa labor y lo hago con todo corazón y no hay nada más que el aprecio de ustedes", señaló Pérez que, junto a Eduardo Cabra, dan vida al popular dúo de música urbana, ganador de varios premios Grammy y Latin Grammy.
Residente dijo que espera que sus colegas músicos se unan a otras causas sociales que demanda Latinoamérica, tales como la liberación del independentista puertorriqueño Oscar López, detenido en 1981 por el FBI, considerado el "Mandela latinoamericano".
"Ojalá algún artista de México lo haga, como nosotros lo hemos hecho en Latinoamérica y se pongan la camisa de mi país, de nuestra lucha. '¡Están invitados, no me molesta!", apuntó el cantante de 37 años.
Residente fue duramente criticado por el vocalista de Zoé, León Larregui, cuando el boricua portó una camiseta con la leyenda "Ayotzinapa. Faltan 43" durante la pasada edición de los Latin Grammy. El líder de la agrupación mexicana arremetió en su cuenta de Twitter contra el puertorriqueño.
La desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, el 26 de septiembre pasado, ha conmocionado dentro y fuera de México e incluso la ONU ha exigido una investigación transparente. Los familiares de los estudiantes han recorrido gran parte del interior de México, y su lucha ha tenido eco en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Molotov también imprimió el sello social y político en la primera jornada de la cuarta edición de Pa'l Norte, donde la agrupación integrada por el bajista Paco Ayala, los guitarristas Miky Huidobro y Tito Fuentes, y el baterista Randy Ebright, invitó al acordeonista de Kinky Ulises Lozano a subir al escenario para acompañarla en el tema "Frijolero".
"Somos un país ver... que nos valga madre la administración", dijo Tito Fuentes a las 44 mil personas ”de acuerdo con cifras de los organizadores” que asistieron el primer día del festival, en referencia con la crisis política, social y económica que atraviesa México.
Kinky hizo de su actuación del viernes en Pa'l Norte el inicio de su esperada gira internacional "MTV Unplugged", que llevará al grupo mexicano a realizar una serie de presentaciones que llegarán entre mayo y agosto a ciudades como México, Los Angeles, San Diego, Las Vegas, Chicago y Nueva York como parte de la promoción del álbum al que dio vida su participación en el famoso programa del canal de videos.
La agrupación originaria de Monterrey lució el espectáculo audio-visual que acompaña a su nueva gira, con una escenografía diseñada por el propio vocalista, Gil Cerezo, y las nuevas versiones de canciones como "Huracán", "A dónde van los muertos" y "Una línea de luz".
En el primer día de Pa'l Norte desfilaron sobre los dos escenarios montados en el Parque Fundidora los mexicanos Los Daniels, Ximena Sariñana, Galatzia, la chilena Gondwana, la británica The Kooks, y los estadounidenses 311 y Flo Rida.
Imagine Dragons, Garbage, Aterciopelados, Café Tacvba, La Gusana Ciega, Enanitos Verdes, Babasónicos e Intocable conforman parte del cartel para la segunda jornada del festival, que por primera vez en la historia de los conciertos en México celebra al rock hispano y angloparlante y enaltece a la cultura fronteriza en un mismo espacio
La gente me dijo que me matarían por hablar de Iguala: Fher de Maná
MADRID, ESPAÑA ABR/2015).- Maná carga contra "las mentiras de los medios de comunicación, las redes y los dictadores de Latinoamérica" en "Mi verdad", single de su nuevo álbum en el que aflora su faceta más comprometida, la misma que exhibieron cuando condenaron la desaparición de 43 estudiantes de Iguala, en su país.
El cantante Fher Olvera declaró el pasado octubre, antes de conocerse el presunto papel que habían jugado el exalcalde de la ciudad y su mujer, que se trataba de "una tragedia que nos atañe a todos, al mundo entero, porque es un crimen contra la humanidad, una desaparición forzada".
"Por decir aquello, mucha gente me dijo que me iban a matar, a lo que yo respondí: '¡Pero si ya no matan!'. En México siguen robando, pero quizás no lo tienen tan fácil, porque se denuncia. Los periodistas ya no tienen miedo. Los corren, pero tienen más valor porque ya no se atreven a matarlos", ha opinado Olvera.
La excusa para la conversación es "Cama incendidada" (Warner Music), noveno disco de estudio de esta banda latina con 40 millones de copias vendidas en su carrera y cuatro Grammys. Se publica mañana tras alcanzar el número 1 en la lista Billboard Hot Latin de EU con "Mi verdad", en el que colabora Shakira.
Se trata de "un bolero un poco cubano" que Olvera escribió para Dalí, su hijo de 7 años, aunque "también tiene una carga importante de denuncia, de cómo vivimos en un mundo lleno de mentiras".
"Tiene una importante carga de realidad latinoamericana y también española. Creo que allí también están fritos con la corrupción", comenta el músico, de 55 años, que integra Maná junto a Juan Calleros, Alejandro González y Sergio Vallín.
Además de "Mi verdad", existe otro momento de indudable fondo social en la primera versión grabada en la historia de Maná, para lo cual se fijaron en un emblema del folclor mexicano, Los Tigres del Norte, y en su tema "Somos más americanos".
A pesar de esos dos temas de gran peso social, Olvera subraya que "Cama incendiada" es, ante todo, un álbum "cachondo y sexy", en el que ellos, reincidentes convencidos en determinados rasgos musicales que los han hecho muy reconocibles, se atreven a explorar nuevos territorios estilísticos.
En ese proceso ha sido decisiva su primera colaboración con el productor George Noriega, el cual ya había trabajado con Gloria Estefan, con Shakira y con Ricky Martin.
El resultado es un disco "más playero, con calipso, reggae y algo de música electrónica", con un "cariz más sexy y más cachondo para bailar".
Maná, que comenzarán la gira de presentación de "Cama incendiada" en junio en Estados Unidos, realizarán después una serie de conciertos por toda España, según ha anunciado su discográfica, aunque de momento se desconocen las fechas y lugares exactos.
Video Recomendado:Joe Cocker
2 bandas con Ayotzinapa.... Xtreme Radio Monterrey ... all the rock that you want
La suerte en la Capital...Bohemia Rockera.... Xtreme Rock Radio MOnterrey
Álex Lora, Jaime López y Lino Nava. hoy en el Roberto Cantoral
Parafraseando el dicho, hoy jueves, a las nueve de la noche, arderá Troya y del caballo de madera saldrán tres bohemios rocanroleros: Alejandro Lora, Jaime López y Lino Nava, quienes tocarán algo de lo mejor de su repertorio en el concierto titulado Bohemia 21,organizada en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Será como una reunión alrededor de una fogata, en la que cada uno agarrará su guitarra, se echará una rola y el que sigue dirá: ¡Ah, sí! Pues escuchen ésta, y así continuará el otro, dijo en entrevista
Tomado de la Jornada.
Extracto
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/16/espectaculos/a09n1esp
Arturo Cruz Bárcenas
Alejandro Lora, Álex.
A 45 años del principio de su trayectoria, añadió, “me divierto mucho y disfruto cuando estoy con la gente, que se divierte. Lo más gacho en toda mi carrera han sido las envidias, las críticas, y la represión. Después del festival de Avándaro, en 1971, hubo una represión muy fuerte para el rocanrol. El gobierno se espantó cuando vio la capacidad de convocatoria del rock. Ese año fue la bronca de los halcones, el 10 de junio, y estaba presente lo de Tlatelolco. A Avándaro iban a ir 10 mil personas, pero acabaron yendo casi 500 mil. El gobierno se dijo que no fuera ser que se dejaran caer todos juntos al grito de ¡vámonos sobre Palacio Nacional y mueran la anarquía y el mal gobierno! Ser rocanrolero era como ser narcosatánico.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lex_Lora
Asociada a lo romántico
Jaime López expuso: “Sí, la bohemia se asocia más con los boleros, por ejemplo. Es lo romántico. Pasa como con la música tropical, que cuando así la llamas los ortodoxos te caen a palos. Romántico, se dice, es el bolero o la balada.
“En el ambiente del rock son más los chafos, un pochismo, y los palomazos. La bohemia en el rock es una tocada de toque y rol. El concepto se ha mantenido.
“Sí, puede ser ponerse a recordar, pero a mí eso de la nostalgia nunca ha sido algo que me motive. Pasado que no está vigente... para qué aferrarse; es como estar repitiendo un trauma. Se me hace un animal estéril.
La bohemia da cierto estatus cultural, se supone, a la borrachera. Un bohemio por lo menos escribe un cuento, un poema, y un borracho simplemente se agarra a un poste. Y... te por ocho... 24.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_L%C3%B3pez
Lino Nava expuso que conoció la bohemia mucho tiempo después de grabar su primer disco. “El heavy metal es mucho de tocar solo, de estudiar la guitarra y practicar seis o siete horas con metrónomo. Entonces no había ninguna interacción social. La única comunicación era con la guitarra, que se te quedaba marcada en el cuerpo.
“Después, cuando empezamos a tocar en el LUCC o en Rocktitlán, a principios de los años 90, conocí a muchos músicos y me sorprendía que me invitaran algunos grupos a tocar con ellos. Recuerdo que Alejandro Marcovich, de Caifanes, volteaba a mirarme con una cara de ¡quién es este chamaco!
Para Lino estar con músicos que admira desde que era más joven es un orgullo, un regalo de la vida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lino_Nava
La cita es hoy 04/16/2015 , a las 21 horas, en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Boletos en taquillas y al 5325-9000.
2014 podría ser el año de Zoe...Xtreme Rock Radio Monterrey
Zoé, una "banda global" en países de habla hispana
El quinteto mexicano que promociona su disco "Programaton", se alista para presentarse por primera vez en Inglaterra
El quinteto mexicano Zoé, que promociona su disco "Programaton" , se considera un grupo global a nivel habla hispana, pues lo conocen desde Estados Unidos hasta Argentina, lo cual es una meta que se propuso desde hace cinco años.
http://es.wikipedia.org/wiki/Zo%C3%A9
En entrevista, Ángel Mosqueda (bajo) , comentó que en todo el continente americano, ya son globales, "Zoé ya es una banda que se conoce, era una de nuestras metas hace cinco años, cuando iniciábamos una relación con nuestro manager" .
Detalló que se refiere al término global, a nivel habla hispana, "tocamos en todos los territorios en español. Con la gira se comprueba esto. Visitaremos 16 países, ofreciendo 75 conciertos, por primera vez iremos a Inglaterra" .
Mosqueda indicó que el tour está muy bien planeado, pues se podrán añadir algunas fechas importantes, "estamos muy contentos, está muy bien estructurada la gira, tiene sus tiempos de descanso, para nosotros es algo muy grande, inédito, es otra meta que se está cumpliendo" .
De su "show" , explicó que lo bonito de tener cinco discos de estudio es que les permite hacer un rico y variado concierto, "de las producciones tenemos para escoger, para un viaje con las canciones viejitas, es un pasaje por diferentes épocas de la banda" .
Apuntó que se enfocaron en armar un "show" bastante sólido, "es lo que más nos ha funcionado, si hay cambio en las más de 30 canciones, dependiendo de la situación, me permite tocar en festivales, donde las tocadas son más cortas" .
Fechas confirmadas de Zeo para el 2014
Enero:
17 – Pachuca De Soto, México @ Lienzo Charro
18 – Cuernavaca, México @ Unidad Deportiva Miguel Alemán
24 – Aguascalientes, México @ La Velaria
25 – Morelia, México @ Jardín Ego
30 – Tlaxcala, México @ Estadio Próspero Tehuantzi
31 – Veracruz, México @ Auditorio Benito Juárez
Febrero:
1 – Xalapa, México @ Estadio de Beisbol de la Universidad
6 – Coatzacoalcos, México @ Macro Plaza
7 – Villahermosa, México @ Teatro al Aire Libre
8 – Tuxtla Gutiérrez, México @ Polifórum
14 – Mérida, México @ Coliseo Yucatán
15 – Cancún, México @ Plaza de Toros
20 – Hermosillo, México @ Expo Forum
21 – Ciudad Obregón, México @ Arena Itson
22 – Culiacán, México @ Foro Tecate
27 – Guadalajara, México @ Auditorio Telmex
Marzo:
1 – Leon, México @ El Domo
6 – San Luis Potosí, México @ El Domo
7 – Monterrey, México @ Auditorio Banamex
13 – Torreón, México @ Auditorio Municipal
14 – Chihuahua, México – Por Confirmar
15 – Revolución, México @ Estadio Carta Blanca
21 – Playas de Tijuana, Tijuana, México @ Plaza de Toros
22 – Mexicali, México @ Plaza de Toros La Calafia
Abril:
4 – Bogotá, Colombia @ Festival Estéreo Picnic
5 – Ciudad De Panamá, Panamá @ Festival Verde de Cultura Musical
23 – San Jose, Costa Rica @ Vértigo
25 – San Salvador, El Salvador @ CIFCO (Centro de Convenciones)
26 – Guatemala, Guatemala – Por Confirmar
30 – Oviedo, España @ Sala Estilo
Mayo:
2 – La Coruña, España @ Coliseum
3 – Vigo, España @ Auditorio Mar De Vigo
9 – Barcelona, España @ Razzmatazz
10 – Barcelona, España @ Razzmatazz
15 – Bilbao, España @ Sala Santana 27
17 – San Sebastián, España @ Auditorio Kursaal
22 – Sevilla, España @ Auditorio FIBES,
23 – Málaga, España @ Sala París 15
24 – Granada, España @ Palacio de Congresos
27 – Londres, Inglaterra @ Village Underground
29 – Madrid, España @ Sala La Riviera
30 – Madrid, España @ Sala La Riviera
31 – Madrid, España @ Sala La Riviera
Junio:
6 – Zaragoza, España @ Teatro Las Esquinas
7 – Valencia, Venezuela @ Auditorio Burjassot
20 – Cuautitlán, México @ Estadio Cuautitlán
21 – Querétaro, México @ Plaza de Toros, Santa María
27 – Puebla, México @ Auditorio Siglo XXI
28 – Oaxaca, México @ La Velaria
Julio:
4 – Metepec, México @ Recinto Ferial Metepec
Septiembre:
7 – Caracas, Venezuela – Por Confirmar
11 – Cali, Colombia @ Teatro Jorge Isaac
13 – Medellín, Colombia @ Orquideorama
14 – Pasto, Colombia @ Coliseo Champagnant
18 – Colombia @ Plaza de la Aduana Barranquilla
19 – Bogotá, Colombia @ Palacio de los Deportes
20 – Lima, Perú – Por Confirmar
25 – Quito, Ecuador – Por Confirmar
26 – Guayaquil, Ecuador
28 – La Paz, Bolivia @ Teatro Al Aire Libre
Octubre:
1 – Santiago, Chile – Por Confirmar
3 – Buenos Aires, Argentina @ Teatro Gran Rex
5 – Montevideo, Uruguay – Por Confirmar
Hablando de festivales, Ángel, expresó que regresan al Vive Latino 2014, "hace dos apostamos presentando ‘MTV Unplugged: Música de fondo', fue el cierre de esa gira de un proyecto tan bonito que tuvimos y regresar está increíble saberlo" .
De los países que más entusiasma visitar, subrayó que Colombia, "es un espejo de nuestro país, en el mejor sentido, Zoé es muy aceptado de manera impresionante, ofreceremos dos ‘shows'" .
Agregó que el próximo año, también realizarán una pequeña gira por diversas ciudades de Colombia, "muy bien desde los primeros discos tenemos una historia, tenemos muy buenos amigos. Hay un proyecto de filmar un concierto en vivo, es un país muy importante en muchos sentido para Zoé" .
Otro lugar que le llama la atención es España, "empezamos a despuntar muy bien, tiene una infraestructura impresionante en la industria de la música y en cuanto a shows es vivo, cada vez tenemos más seguidores" .
De "Programaton" , el nuevo material de Zoé, que también visitará Inglaterra, Ángel Mosqueda, puntualizó que está funcionando muy bien. "Le ha gustado a la gente y estamos agradecidos" .
http://zoetheband.com/
Bestsy Pecanins "Ave Phoenix" Blues y buen canto....Xtreme Rock Radio Monterrey
Betsy Pecanins prepara su regreso a los escenarios con un espectáculo titulado “Ave Phoenix”
"El blues se extraña; es mi punto de partida", dice Betsy Pecanins
“Voy a dar un concierto en el Ruta 61 el sábado 30 de noviembre... bueno, sí, llevaba tres años sin pararme en los escenarios y estuve el 9 de noviembre en el Foro del Tejedor. El nombre de la nueva fecha es Ave Phoenix, porque ahí nací y estoy resignificando mi vida”, expresó en entrevista la cantante de blues Betsy Pecanins.
También compositora, Betsy pasó por el difícil trance de una enfermedad que los médicos no le diagnosticaban. Eso la obligó a distanciarse de lo que es su vida: el canto.
“El blues es algo que se extraña, porque es mi punto de partida. Han pasado algunas cosas en estos tres años y ahora es un poco diferente.
Explicó que padece disfonía espasmódica (afección neurológica que dificulta el habla porque las cuerdas vocales sufren espasmos). Este problema lo he tenido durante muchos años y ningún médico me podía decir qué era, hasta hace cuatro años. Es una afección que no tiene cura, pero sí hay un tratamiento que puede ayudar, a base de botox inyectado a las cuerdas. Esto para mí fue muy fuerte al saber que no era reversible y por eso hubo una época muy difícil para mí.
Nuevas maneras de presentarse ante el público
Pensó que no volvería a cantar. Pero, bueno, también las cosas que te suceden te hacen reinventarte, resignificarte la vida, y en eso estoy, y en este año he trabajado, he estado componiendo. Todo ahora son composiciones mías. Lo escucharán para este espectáculo, para este proyecto, con textos específicos de David Huerta, Magali Lara, Jaime López, Rafael Mendoza, Guillermo Briseño, Antonio Rodríguez, Rocío Carrillo, en fin, todo un grupo de escritores que me han ayudado a concretar varias ideas, y luego yo les he puesto música. No es propiamente una cosa de poesía musicalizada, más bien son canciones, con composiciones mías. Pues sí, porque ahora hay otros elementos en mi vida, otras vivencias. Eso ha hecho que haya otras maneras de presentarme ante el público.
Betsy Pecanins nació en Estados Unidos, pero reside en México desde 1977 y se ha naturalizado mexicana. También canta ranchero. Destacan sus participaciones con la Orquesta de Baja California, con la Filarmónica de la Ciudad de México, dirigidas por Eduardo García Barrios, Eduardo Diazmuñoz, Benjamín Juárez y Luis Herrera de la Fuente. Ha cantado a dúo con Tania Libertad, Margie Bermejo, Cecilia Toussaint, Eugenia León, Amparo Ochoa, Guillermo Briseño y con el blusista Papa John Creach.
Entrevista para la Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/28/espectaculos/a09n1esp
–¿La enfermedad la acercó más al arte?
–No sé. Para mí la enfermedad fue muy difícil. Fue de echarle muchísimas ganas para salir adelante y volver a estar entera. Lo que sí, que el amor al arte para mí siempre ha sido muy grande y ha sido un factor fundamental en mi vida. Lo que pasa es que para mí el canto, la voz cantada, yo lo puse muy arriba, en primer lugar en mi vida, y al no poder hacer eso como antes, pues sí fue para mí una crisis muy fuerte, como es lógico. Esta situación me ha llevado a otros encuentros en la vida, la verdad. En el escenario uno puede cantar de muchas maneras y en este momento mi voz es diferente. He trabajado con esta voz.
La voz... ¡sale porque sale! ¡De algún rincón del alma! Lo que yo hago tiene que ver con esta voz.
–Dijo José Cruz (líder del grupo de blues Real de Catorce, quien enfrenta esclerosis múltiple) que al choque con la enfermedad sigue el luto, y que al pasar se ve la vida de otro modo. Se acepta que se vivirá diferente.
–¡Claro! Creo que su paso por esa enfermedad ha sido admirable. Es un gran símbolo para mucha gente. Yo no voy de enfermita. Sí fue una época muy difícil, pero lo que predomina en mí es la vida y las ganas de hacer cosas. He pasado todo el año trabajando e incluso componiendo. Todo es nuevo, excepto dos canciones y un popurrí. Estoy inventando y eso es rico. Es renacer, de alguna manera. Por esto el concierto se llama Ave Phoenix, porque yo nací en Phoenix, Arizona. Una parte mía como que se murió, pero volví a nacer y he renovado cosas. Mi experiencia está presente en la forma diferente de presentarme. He sacado el carácter, ¡cómo no!
Tengo una banda estupenda: Jorge García Montemayor en la guitarra acústica, Felipe Souza en la guitarra eléctrica, Alfonso Rosas en el bajo, Héctor Aguilar en las percusiones, Mónica del Águila en el chelo. Hemos invitado a una cantante joven y excelente, que se llama Julia González. Los va a sorpender.
“Voy a seguir trabajando. Me acabo de ganar una beca de arte del Fonca y me van a apoyar por tres años, para seguir con este proyecto, que tiene varias vertientes. Voy a seguir componiendo y saldrá un disco, no sé cuándo, pero lo haré.
–Hay momentos en la vida en que se agradece tener amigos.
–El amor de mi familia, de mis amigos, de mi gente cercana, de mis músicos, ha sido fundamental para mi recuperación. Sin ellos no hubiera sido posible, y, desde luego, mi hija Tessa, quien es una luz en mi vida.
El amor te hace fuerte
–¿Se extraña? ¿Extraña a Betsy?
–Estoy como tratando de vivir el presente. Lo que hago ahora es lo que soy, con lo que tengo que decir ahora. Hay muchas cosas en el pasado, cuando podía cantar de cierta forma, a la que le aposté todo. Por eso, cuando lo perdí me fue muy difícil, doloroso, y cada vez podía cantar menos. No sabía lo que tenía. Ningún médico podía diagnosticarme, hasta después de 15 años de tener este problema. Me traté en el extranjero y aquí. Todo eso ha sido una transición, pero uno tiene la alegría porque también ha vivido la parte difícil de la vida. En esta época me he topado con cosas muy brillantes, como el amor de mucha gente, que es lo que te hace fuerte, más las ganas de vivir.
Claro que extraño lo que hacía antes, sacar esa voz, pero a la vez estoy muy prendida con esta forma de hacer las cosas, porque estoy tratando de trabajar a partir de esta voz, no de la otra. El proceso creativo ha sido muy enriquecedor.
http://es.wikipedia.org/wiki/Betsy_Pecanins
“En mi caso, hacer música es un acto profundamente personal, en todos los sentidos. Cuando era joven todo el mundo me decía: – Canta blues, que te sale muy bien. Pero yo decía que no, que no quería imitar a Koko Taylor, para mí cantar blues iba a ser el resultado de mi dolor, de mi humor, de mi sensualidad”,
CAFÉ TACUVA, EL ORO Y ESPAÑA...XTREME ROCK RADIO MONTERREY
DISCO DE ORO Y GIRA A ESPAÑA
Después de llenar completamente las cinco fechas establecidas para su gira en el Distrito Federal decidieron abrir dos más para después partir rumbo a España.
Los integrantes de Café Tacvba tuvieron una motivación extra antes del show del viernes 5 en el Foro Corona, cuando su disquera les entregó el disco de oro por superar las 30 mil copias vendidas de su material discográfico El objeto antes llamado disco.
"Es raro el momento que pasa la industria de los discos, antes recibir un reconocimiento de este tipo era un reflejo muy claro de cuánta gente te estaba escuchando y ahora, que también es parte del título que elegimos para este proyecto, al final este objeto que antes se llamaba disco y que en los diferentes lenguajes que se han traducido en esta era digital ya no es trascendente la cantidad de ventas porque no refleja la cantidad de personas que se acercan a tu música y que viven con ella", dijo Quique.
De la mano de Fernando Grediaga, director de marketing de Universal Music, Rubén, Meme, Joselo y Quique se mostraron contentos con el apoyo que el público les ha dado.
"Quisimos hacer una apuesta escénica especial para presentar este disco que fue la amplificación del formato de cómo se grabó. Nos queremos divertir y hacer algo diferente y siempre estamos buscando nuevas formas y formatos de presentamos, esto nunca lo habíamos hecho con público y más allá del detalle y los elementos de producción a lo largo de la presentación será interesante que la opinión la tenga la gente que viene, pero quisimos tener una intimidad que no se genera en otro tipo de escenarios", expresó Meme.
"Vamos a visitar España, estamos buscando tener cierta periodicidad en el continente europeo. Hay un público latino que cuando vamos a presentarnos acude al llamado; nos interesa mucho estar en contacto y si se abre el público europeo y se acerca qué mejor, estamos felices de ello. Como grupo no tenemos más expectativa que esa, ir a tocar una o dos veces al año" agregó Rubén.
Como dicen los Tacubos, antes la venta era reflejo de cuantos te seguían. En la Unión Americana se decia
un millón de discos ,un millón de dolares...esos tiempos quedaron atrás. El Rock sigue girando.
60 AÑOS DE ROCK ,EN INGLES, EN ESPAÑOL.BUEN FIN DE SEMANA ESCUCHANDO:
XTREME ROCK RADIO MONTERREY
http://www.gruporadiomonterrey.com/radio/index.php/escucha-musica-de-todos-los-tiempos
ROCK MEXICANO. ROCK EN TU LENGUA...XTREME ROCK RADIO MONTERREY
Molotov en el Corona Fest
Como parte del elenco musical que engalanará el Corona Music Fest 2013, se confirmó la participación del grupo Molotov quien tocará el próximo sábado en la explanada del Estadio Azteca, en el Distrito Federal, uniéndose así a agrupaciones como Panteón Rococó, El Gran Silencio, Los Bunkers, Víctimas del Dr. Cerebro, Cuca, Inspector, División Minúscula y Los Estrambóticos, quienes también participarán en el certamen musical.
El festival tendrá 15 fechas en ciudades como Villahermosa, Tabasco; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Oaxaca; San Luis Potosí y más. El cartel que conformará la gira del Corona Music Fest 2013 contará de nueva cuenta con dos alineaciones, la primera integrada por Caifanes, El Gran Silencio y La Cuca.
La segunda con Panteón Rococó, Inspector, División Minúscula, DLD, Liquits y el Instituto Mexicano del Sonido.
Las próximas fechas de la gira son:
DF – 22 de junio
San Luis Potosí – 29 de junio
Monterrey – 6 de julio
Torreón – 13 de julio
Lunes a Viernes ponemos el Rock en tu Lengua. 10 a 11 de la noche hora central de México.
20 rolas mas a a la programación.
Como siempre cubrimos todos los estilos, por el lado metalero Angeles del Infierno con Maldito sea tu nombre y Héroes del Silencio con Héroe de Leyenda. Dos bandas legendarias con buenas baladas metálicas, Mago de Oz Pensando en ti y Rata Blanca con Mujer Amante.La irreverencia y el desenfado de Jaime Lopez, Ricky Luis y los Toreros Muertos. Sonidos urbanos de Control Machete,Si Señor, Molotov Gimme the Power y Maldita Vecindad con Apañon. Sonidos Gusana Ciega,Zurdok y Aterciopelados. Sonidos clasicos de Caifanes, los dioses ocultos, Miguel Rios, Charlie Garcia, Miguel Mateos y Mikel Erenxun. Esto y mas en Xtreme Radio con el rock en tu Lengua.
Seguimos abriendo espacios en Xtreme Radio, esta es la programación.
Lunes a Viernes
10 de la mañana The rock Show 10 a 12. Información muy ligera del rock n roll.
2 de la tarde Love on the Rocks .Temas románticos y baladas rockeras.
3 de la tarde Beatles are Back. Una hora del cuarteto de Liverpool y como solistas.
4 de la tarde 60s 70s y 50s. Una hora, una década
6 de la tarde Hair Bands. Buen metal ochentero
7 de la noche Metal Rock. Hard Rock todos los tiempos.
10 de la noche El Rock esta en tu lengua. Rock en Español,
http://www.gruporadiomonterrey
MUSE EN MONTERREY...XTREME ROCK RADIO MONTERREY
Regresa Muse a México con su gira “The 2nd Law”
El trío promueve su sexto material de estudio el cual fue publicado en octubre pasado y que alcanzó el puesto número dos del Top 200 de Billboard a una semana de su lanzamiento, además de que fue nominado al premio Grammy 2013, junto con su primer sencillo “Madness”.
A más de tres años de su última actuación en nuestro país, el grupo inglés Muse volverá con su gira mundial “The 2nd Law” en el mes de octubre para actuar en la Arena VGF de Guadalajara, Jalisco el día 7 de octubre; y en el Distrito Federal el día 18 del mismo mes, informó la empresa promotora.
La banda, conformada por Matt Bellamy, Chris Wolstenholme y Dominic Howard también se presentará en la Arena Monterrey, en Monterrey, Nuevo León, el día 9 de octubre.
Actualmente, el trío promueve su sexto material de estudio “The Second Law” -que da su nombre a la gira-, el cual fue publicado en octubre pasado y que alcanzó el puesto número dos del Top 200 de Billboard a una semana de su lanzamiento, además de que fue nominado al premio Grammy 2013, junto con su primer sencillo “Madness”.
De este disco se desprende el tema “Survival”, himno oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012; así como su canción “Isoleted System”, la cual es parte de la banda sonora de la película “Guerra Mundial Z” -basada en la novela de Max Brooks-, dirigida por Marc Fortes y producida por el actor Brad Pitt.
A propósito del estreno mundial de esta cinta en Londres, la banda ofreció un concierto el pasado 2 de junio en el Horse Guards Parade Ground, en dicha ciudad.
Los boletos para las presentaciones de Muse en Guadalajara y ciudad de México estarán disponibles en preventa Banamex los días 26 y 27 de junio; mientras que la venta general iniciará el 28 de junio a través del sistema Ticketmaster.
Para Monterrey los boletos saldrán en preventa -para cuentahabientes de Santander- el día 26 de junio, mientras que para el público en general será el día 29 del mismo mes.
La banda se formó en 1994 y ha vendido más de 15 millones de discos alrededor del mundo. En nuestro país se ha presentado en 2007, 2008 y 2010.
Sigue escuchando Xtreme Rock Radio Monterrey
http://www.gruporadiomonterrey.com/radio/index.php/escucha-musica-de-todos-los-tiempos
EL ROCK EN FRASES. XTREME ROCK RADIO MONTERREY
Algunas frases de gente importante alrededor del rock, una excusa mas para recordar esta nueva música clásica
Si pudiera encontrar a un hombre blanco, que tuviera el sonido negro y el sentimiento de este, me volvería millonario.
Sam Phillips.
El artista es un producto de la imaginación del publico.Nosotros somos solo un reflejo de lo que la gente desea.
David Bowie.
En el escenario hago el amor con 25 mil gentes al mismo tiempo, después,regreso a casa y me encuentro terriblemente sola.
Janis Joplin.
Cualquiera que se atreva a decir que el rock n roll es una música pasajera o una llamarada fugaz, tiene piedras en la cabeza.
Alan Freed.
El Blues no es Blanco ni Negro, es Azul
Jose Cruz.
Te invitamos a escuchar Rock en tu Lengua 10 de la noche hora central de México. el lado comercial y bandas no tanto como esta de Real de Catorce a donde pertenece el buen poeta de Jose Cruz.
http://www.gruporadiomonterrey.com/radio/index.php/escucha-musica-de-todos-los-tiempos