Las Pussy Riot libres pese a "vergonzosa" protesta: Putin
 El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó ayer que las dos integrantes de la banda de música punk Pussy Riot saldrán en libertad por una medida de amnistía, aunque describió como vergonzosa la protesta que las mujeres realizaron en contra de su gobierno en una iglesia de Moscú.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó ayer que las dos integrantes de la banda de música punk Pussy Riot saldrán en libertad por una medida de amnistía, aunque describió como vergonzosa la protesta que las mujeres realizaron en contra de su gobierno en una iglesia de Moscú.
Nadezhda Tolokonnikova, de 24 años de edad, y María Al yokhina, de 25 años, cumplen una condena de dos años de cárcel por llevar a cabo en 2012 una plegaria punk contra Putin y sus lazos con la Iglesia Ortodoxa rusa en la principal catedral de la capital.
Se espera que las dos mujeres que ya cumplían su sentencia sean liberadas antes, gracias a la amnistía. La medida se debe, en parte, a que ambas son madres de niños pequeños.
La amnistía también evitará un juicio a 30 personas, entre ellas 2 ciudadanos argentinos y una brasileña que fueron arrestadas y acusadas de van dalismo luego de una protesta de Greenpeace contra la perforación petrolera en el Ártico.

La medida despeja dos puntos de conflicto en las relaciones entre Rusia y Occidente, en momentos en que Moscú se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno, en febrero de 2014.
No obstante, Putin dijo que la amnistía no fue pensada teniendo en cuenta a los activistas de Greenpeace o a las Pussy Riot, pues se aprobó para conmemorar el vigésimo aniversario de la adopción de la Constitución poscomunista de Rusia en 1993.
 Emilio se ha convertido en represente del sur de la Florida para promover el intercambio cultural, responsabilidades sobre las que dijo: “Siempre me he sentido orgulloso de respaldar esfuerzos que traen prosperidad y oportunidades a Miami y con suerte esta ordenanza me permitirá contribuir con la promoción y el crecimiento de nuestra comunidad”.
Emilio se ha convertido en represente del sur de la Florida para promover el intercambio cultural, responsabilidades sobre las que dijo: “Siempre me he sentido orgulloso de respaldar esfuerzos que traen prosperidad y oportunidades a Miami y con suerte esta ordenanza me permitirá contribuir con la promoción y el crecimiento de nuestra comunidad”. Eso es así, puntualizó, entre otras razones, debido a que los cubanos “no tienen Internet, porque no tienen derecho a ello y cuesta carísimo, seis dólares por media hora, cuando el salario de los cubanos es de 18 dólares al mes”, comentó.“Están congelados en el tiempo (los cubanos en la isla)”, retrató Estefan, quien se encuentra en un momento dulce de su carrera profesional con la publicación de The Standards, un disco con 15 melodías compuestas entre los años 20 y 30 que la han acompañado desde su niñez. La popera calificó a las Damas de Blanco de ejemplo de “solidaridad, valentía y pura fuerza y coraje”, y expresó su esperanza en que la inteligencia de disidentes produzcan un cambio.
Eso es así, puntualizó, entre otras razones, debido a que los cubanos “no tienen Internet, porque no tienen derecho a ello y cuesta carísimo, seis dólares por media hora, cuando el salario de los cubanos es de 18 dólares al mes”, comentó.“Están congelados en el tiempo (los cubanos en la isla)”, retrató Estefan, quien se encuentra en un momento dulce de su carrera profesional con la publicación de The Standards, un disco con 15 melodías compuestas entre los años 20 y 30 que la han acompañado desde su niñez. La popera calificó a las Damas de Blanco de ejemplo de “solidaridad, valentía y pura fuerza y coraje”, y expresó su esperanza en que la inteligencia de disidentes produzcan un cambio. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 





